SINOPSIS DE LA TRAYECTORIA DE LA FUNDACIÓN
EL RÍO DE LOS PINTORES
1987–2000
Periodo
-
Legalización de la Fundación.
-
Se compran predios con vocación ganadera para dejarlos en Regeneración Natural Hato viejo, las Trochas, El Pato, Santa Helena….
-
Se crea la Reserva Natural Hato Viejo
-
Se participa en la creación de Procuencas.
-
Se ejecutan los primeros proyectos de investigación (forestal y ornitológica).
-
Se crea la Brigada Ambiental de Pance – Grupo de Ecoguías y Grupo de Mujeres del Encanto.
-
Se publican documentos de educación ambiental –Guía de Educación Ambiental para profesores de primaria.
-
Se fortalece el programa de Ecoturismo en la reserva Hato Viejo.
-
Proyecto Corporación Ecofondo.
-
Se agudiza el conflicto armado en el alto Pance.
-
Algunos funcionarios e investigadores de la Fundación Farallones son amenazados y desplazados a raíz del conflicto: Edgar Bastidas, Díderman Castañeda, Joaquín Navia y Alejandra Romero entre otros.
EL RÍO DE LA GUERRA
2000- 2005
Periodo
-
Persiste el conflicto armado en la zona. Los funcionarios de la Fundación siguieron siendo intimidados.
-
En medio del conocido como “Secuestro del Kilómetro 18” desaparece hasta el presente Edgar Bastidas Zambrano, trabajador de la Fundación.
-
El Tropas del Batallón Pichincha incineran la infraestructura de la Estación Biológica Las Trochas y Hato Viejo.
-
La FES y el Gobierno de Andrés Pastrana liquidan el fondo social de contrapartida de propiedad de la Fundación Farallones.
-
Se continuó con la investigación de especies forestales amenazadas y en estado crítico.
-
Se inicia formalmente el enriquecimiento florístico con especies nativas en las reservas de la Fundación Farallones.
-
Se continúa con la publicación de documentos de investigación “Etnobotánica del Aserrío en la Cuenca Alta y Media del Río Pance”, “Formación de Prácticos en Conservación Forestal”, “Fichas de accesión y procedencia” y “Especies forestales crítica en la cuenca Pance”.
-
El vivero Madreselvas en el municipio de Jamundí apoya la fundación incondicionalmente para la producción de material vegetal para su autofinanciación y el éxito de los proyectos de restauración.
-
Se compra una oficina de propiedad de la Fundación en el Edificio Zaccour.
-
A pesar de la situación de orden público, la Fundación Farallones continúa sin cesar su labor de conservación y control en la cuenca media alta del Río Pance.
EL RÍO EL SILENCIO
2005 - 2016
Periodo
-
Se inicia el mantenimiento y control de los individuos plantados en las Reservas
-
Se replica la experiencia del trabajo de la Fundación Farallones en Pance en otras zonas del país: Predio Hato viejo de la Familia Garcés Córdoba y zona Rural del Municipio de Yotoco y cuenca del Río Valle en el Municipio de Bahía Solano, Departamento de Chocó. En este último sector, se adicionó el componente del Banco Agrícola como estrategia de seguridad alimentaria.
-
Se crece el Rio Pance y por la temporada de lluvias se presentan erosiones severas en la cuenca y se destruye la infraestructura en madera de la Estación Biológica de Bachué.
-
Se vende la oficina de la sede administrativa de la Fundación en el Edificio Zaccour, para comprar el Predio el Tabor.
-
El vivero Madreselvas coadyuva en costear en gran parte gastos administrativos y laborales de la Fundación Farallones para la conservación de la cuenca.
-
Se continúa con la segunda etapa de restauración ecológica con especies esenciales en la Cuenca del Río Pance.
-
Se reconstruyen la infraestructura básica en la Reserva Natural Bachué con perspectiva de reconstruir en un futuro las de Hato viejo, las Trochas y la Chorrera.
-
Se solicita formalmente a la Red de Reservas Naturales, crear la Reserva NATURAL FUNDACION FARALLONES, donde se aglutinan todos los predios incluidos Hato Viejo en Pance.
-
Se ratifica una vez más, que los predios de la Fundación y de sus socios, denominados a futuro en Resnatur, “RESERVA NATURAL FUNDACIÓN FARALLONES” serán conservados a PERPETUIDAD, en aras de mantener viva la Cuenca del Río PANCE y sus afluentes como PATRIMONIO AMBIENTAL Y CULTURA de los Vallecaucanos, particularmente de los Caleños.
EL RÍO DE LA ESPERANZA
2016 - 2030
Periodo
Se continua en el trabajo con nuevos integrantes que retoman, actualizan y proyectan la misión de La Fundación Farallones.